Una responsabilidad compartida contra las bacterias resistentes

La resistencia antimicrobiana es un problema de Salud Pública a nivel mundial, si la situación no mejora para el 2050, se estima que se podrían ocasionar 10 millones de muertes en los próximos 25 años y dejar pérdidas económicas que superarían los 100 billones de dólares, superando en número a los accidentes de tráfico, el cáncer y la diabetes, es por ello que debemos sumar esfuerzo con una responsabilidad compartida en la Lucha contra la Resistencia Antimicrobiana.

La resistencia antimicrobiana pone en riesgo la salud mundial

Un contexto del día a día…

Quiero contarte una situación pasada, un paciente asiste a un Laboratorio para realizarse un cultivo, el laboratorio de microbiología reportó el cultivo con un resultado positivo, el médico le indica  tratamiento con Ciprofloxacina, ya finalizado el tratamiento se le indico un cultivo de control, se obtuvo nuevamente un resultado positivo, pero esta vez se observó una resistencia a la Ciprofloxacina (antibiótico utilizado en el tratamiento), con concentraciones de inhibición mínima diferentes, esto llamó la atención al microbiólogo y decidió enviar esta cepa a un laboratorio de referencia y al momento de hacer un pase a agar blanco, se observó que hay dos tipos de colonias, se les dio seguimiento a ambas colonias. Cuando se identifican y se les realiza la sensibilidad, resultaron ser el mismo género y especie, pero no así con la sensibilidad, una era sensible y la otra resistente a la ciprofloxacina. El personal que trabajó esto desde el inicio posiblemente no se percató, que habían colonias de diferente tamaño, lo que llevó a dar un resultado al paciente, y este fue tratado por el médico, el paciente gastó dinero en un antibiótico que no le hizo efecto ya que existía una heterorresistencia.

Plan mundial contra la RAM

Así como este caso existen muchos día a día, es por ello que la OMS desde mayo de 2015 adoptó un plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos en el que se establecen cinco objetivos:

  • Mejorar el conocimiento de la resistencia a los antimicrobianos a través de una comunicación, educación y formación efectiva, y la concienciación al respecto.
  • Reforzar los conocimientos y la base científica a través de la vigilancia y la investigación
  • Reducir la incidencia de las infecciones con medidas eficaces de saneamiento, higiene y prevención de la infección
  • Utilizar de forma óptima los medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal.
  • Preparar argumentos económicos a favor de una inversión sostenible que tenga en cuenta las necesidades de todos los países, y aumentar la inversión en nuevos medicamentos, medios de diagnóstico, vacunas y otras intervenciones 

Ver plan de acción…

Desafíos

La resistencia a los antimicrobianos empieza cuando, virus, bacterias y parásitos, dejan de responder de manera oportuna a los fármacos siendo estos ineficaces contra la enfermedad del paciente. En esta ocasión hablaremos específicamente sobre Resistencia Bacteriana, y las dificultades que enfrentamos los Profesionales de Laboratorio que trabajamos con cepas bacterianas con alto grado de resistencia. 

Falta de entrenamiento del Microbiólogo 

Unos de los principales problemas podemos mencionar, es la falta de entrenamiento del Microbiólogo para la detección de mecanismos de resistencia, tanto en conocimiento teórico como práctico, si bien es cierto existen protocolos de forma gratuita en los sitios de referencia; pero si el personal no está capacitado para la interpretación de dichos procesos no podremos obtener el resultado correcto, y eso al final eso puede llevar a una falla terapéutica en el paciente (Objetivo 1 del Plan mundial).

La falta de insumos para la detección fenotípica de mecanismos de resistencia.

La falta de insumos para la detección fenotípica de mecanismos de resistencia es otro de los factores que afectan a nuestros Microbiólogos, existen entidades sin fines de lucro que en la actualidad están capacitando sobre la RAM y poseen excelentes docentes entrenados sobre el tema; y están preparando a muchos colegas sobre esta pandemia silenciosa, ya que anualmente 700,000 personas mueren a causa de la resistencia y causan un gasto sanitario millonario.

El Compromiso de las partes

Abonado la falta de entrenamiento profesional, la falta de los insumos, nos enfrentamos a la falta de compromiso o desinformación de los directores técnicos de los laboratorios, esto es un realidad en diferentes laboratorios, muchos microbiólogos que ya están capacitados en la búsqueda de detección fenotípica para la RAM, luchan con decisiones de sus directores, que al no entender la importancia de los mecanismos de resistencia ven innecesario la búsqueda de ellos, ya que le produce un alta en los costos de las pruebas, entonces nos enfrentamos a un problema de conciencia y de ética, porque el Microbiólogo no puede hacer sus reportes correctamente al no tener las herramientas para poder detectar ningún mecanismo de resistencia. Y esto es bastante grave, ya que la bacteria puede estar expresando alguna enzima (Betalactamasa) que es uno de los mecanismos de defensa que tiene la bacteria para protegerse de los fármacos, y al no contar con los recursos necesarios, se estaría reportando una cepa bacteriana sensible cuando la realidad sería de reportar el antibiótico como resistente.

Consideraciones en la búsqueda de resistencia

La Organización Mundial para la Salud cataloga ciertos microorganismos esto debido a la letalidad de infecciones y resistencia que poseen. La lista de la OMS se divide en 3 categorías con arreglo a la urgencia que se necesitan la creación de nuevos antibióticos: prioridad crítica, prioridad alta, y prioridad media, para el año 2024 hay cambio a tomar en cuenta, este listado se convierte en una herramienta importante en la lucha mundial contra la resistencia a los antimicrobianos. te invito a revisar la lista en el siguiente enlace:

Listado de microorganismos priorizados 2024

Mejora continua. 

Como microbiólogos tenemos muchos desafíos por delante, las bacterias constantemente están cambiando, y nosotros no podemos quedarnos atrás, se que en nuestro país estamos en pañales en muchos ámbitos, y la RAM es uno de ellos. Es por eso que cuando en nuestros laboratorios tengamos alguna duda sobre bacterias multirresistentes no dudemos en consultar a personal experto capacitado.

El no estar informado sobre temas de mecanismos de resistencia, puede conllevar una falla terapéutica para el paciente, debido a que estará reportando falsas sensibilidades o resistencias. Como profesionales quedamos mal frente los pacientes y el personal médico al dar un mal resultado diagnóstico de Laboratorio, y esto se ve reflejado también en la credibilidad general del Laboratorio, o estar sujeto a sanciones por parte de la autoridad correspondiente.

Conclusión.

La resistencia es una amenza silenciosa, pero con las herramientas necesarias nosotros como microbiólogos podemos hacer la diferencia en el diagnóstico de Laboratorio para nuestros pacientes. Es por ello que te invito a no dejar de actualizarse para poder detectar fenotípicamente mecanismos de resistencia, y con eso estaremos aportando en gran medida a la lucha contra la RAM, no dudes en preguntar, busca ayuda con personal capacitado, se que estarán abiertos a ayudarles.